📖 Nuestra historia y misión

Kuma Translation nace con una convicción profunda: la comunicación es un derecho y una herramienta de dignidad.
Frente a las barreras lingüísticas que enfrentan miles de personas africanas y afrodescendientes en contextos migratorios, sociales, sanitarios o institucionales, decidimos construir una solución profesional, culturalmente informada y arraigada en nuestras propias lenguas.

Nuestra misión es clara:
Ofrecer servicios de interpretación, traducción y mediación cultural que no solo sean eficientes, sino también humanos, éticos y culturalmente conscientes.
Queremos que cada palabra pronunciada sea comprendida, y que cada voz —en wolof, mandinka, soninké, pular, bambara, diola, francés o español— sea escuchada con el respeto que merece.

🌍 Un enfoque cultural, africano y ético

Nuestro trabajo se fundamenta en una visión afrocentrada de la comunicación:
Respetamos las cosmovisiones, valores y códigos culturales de las comunidades que representamos.
Nos alejamos de enfoques mecanicistas o colonialistas de la traducción, y apostamos por la interpretación como puente entre culturas, emociones y contextos.

Aplicamos una ética basada en:

  • Confidencialidad absoluta

  • Neutralidad activa

  • Empatía con los contextos vulnerables

  • Respeto por los códigos culturales de cada parte

📜 Certificaciones y valores

Todos nuestros colaboradores:

  • Superan pruebas internas de competencia lingüística y cultural

  • Firman acuerdos de confidencialidad y código ético

  • Reciben formación continua en mediación intercultural y atención a colectivos vulnerables

Nuestros valores:
🔸 Respeto cultural
🔸 Profesionalismo ético
🔸 Justicia lingüística
🔸 Compromiso comunitario

Idiomas que dan voz a nuestras comunidades

En Kuma Translation, nos especializamos en una combinación única de lenguas africanas y europeas que reflejan la realidad lingüística de miles de personas migrantes, refugiadas y miembros de comunidades africanas en diáspora.

Nuestros intérpretes y mediadores trabajan con sensibilidad cultural y conocimiento profundo de los contextos sociales donde se utilizan estas lenguas.